Sobre renexis — inspiración y visión

Renexis nació al ver una oportunidad clara en la frontera USA–México: residuos que podían convertirse en productos vendibles y empleo local, pero que se perdían por falta de ejecución y cadenas de valor. Empezamos enfocándonos en reciclaje de plásticos y rápidamente entendimos que el impacto real exige ir extremo-a-extremo: diagnóstico, acopio, proceso, fabricación B2B y salida a mercado con private label y offtake. Nuestra visión evolucionó de “reciclar” a “hacer que las cosas sucedan” creando programas binacionales con gobiernos, parques industriales, empresas y Nonprofits; sumando soluciones de agua y suelo, trazabilidad y KPIs, y modelos de colaboración y financiamiento que reducen fricción. Hoy Renexis es una plataforma pragmática para transformar residuos en valor y activar cadenas transfronterizas sostenibles.

Nuestro diferenciador: ejecución, no solo consultoría

Nuestro mayor diferenciador: no somos una consultora; somos el operador que ejecuta. Cerramos el ciclo binacional USA–México de punta a punta: residuo → proceso → producto vendible. Llegamos, instalamos microfábricas/plantas, operamos con logística transfronteriza, y activamos private label, offtake y revenue-sharing. Entregamos KPIs y trazabilidad por lote, compramos residuos locales, generamos empleo y compartimos ingresos con municipios y Nonprofits. Además integramos soluciones de agua y suelo y, cuando aplica, co-inversión/financiamiento. En síntesis: menos diagnóstico, más resultados medibles para comunidades en ambos lados de la frontera.

Equipo ReNexis

Calixto Mateos Hanel es economista y ex Director General del North American Development Bank (NADBank), banco binacional que financia infraestructura ambiental en la frontera EE.UU.–México. Antes de NADBank desarrolló más de 25 años de carrera en Banco de México en análisis macroeconómico, gestión de riesgos y enlace institucional. Radica en San Antonio, TX, y participa en iniciativas de financiamiento e inversión regional

 

César F. Verduzco es Presidente y CEO de CleVer International Solutions, firma enfocada en desarrollo de negocios y proyectos de desarrollo económico transfronterizo EE.UU.–México. LinkedIn
Cuenta con más de 22 años de experiencia en desarrollo económico internacional y ha asesorado a la ciudad de Douglas, Arizona, en iniciativas de colaboración binacional.

 

 

Aristarco Cortés es ingeniero mecánico-electricista con MBA y 30+ años de experiencia. Ex directivo del IDIT/Fab Lab Puebla, donde lideró fabricación digital, prototipado y transferencia tecnológica con empresas y sector público. Egresado de Fab Academy y Fabricademy (2024/25), integra diseño-manufactura-materiales y economía circular para crear productos, capacidades locales y cadenas de valor.

 

Roberto Delahanty es impulsor binacional (USA–México) de economía circular y sustentabilidad aplicada. En Renexis convierte residuos en productos vendibles e integra soluciones de agua y suelo, tejiendo alianzas con gobiernos, parques industriales, empresas y Nonprofits. Enfoque: ejecución end-to-end y modelos sostenibles (offtake, private label, revenue-sharing) con resultados medibles

 

 

Historias de éxito: transformando residuos en valor

1) Microfábrica en comunidad educativa-comercial → juguetes para retail
Instalamos una microfábrica móvil en un campus con plaza comercial. Se captaron residuos (tapitas, vasos, empaques) de alumnos, comercios y eventos; se trituraron, lavaron, peletizaron e inyectaron en moldes de juguetes de uso diario (autos, bloques, trompos). El programa incluyó talleres y canje por puntos. Resultado: residuos convertidos en productos vendibles, marca privada del campus/tiendas locales, ingreso compartido para becas y mantenimiento, y arranque en semanas con KPIs de toneladas procesadas y unidades vendidas.

2) Estadio → recuerdos conmemorativos y de colección
Implementamos captación de plástico post-evento (vasos, botellas, tapas) con estaciones de acopio en accesos y gradas. Con logística nocturna, el material se procesó en la microfábrica y se transformó en ediciones limitadas: llaveros, pines, posavasos y mini-réplicas numeradas del equipo/partido. Venta en tienda del club y e-commerce; cada pieza con trazabilidad por lote y sello del evento. Modelo de revenue-sharing con la fundación del club; KPIs: kg desviados, unidades vendidas e ingresos por colección.

El futuro de renexis

Aspiramos a ser el operador binacional que ancla la economía circular en comunidades USA–México: convertir flujos de residuos en manufactura local y en productos vendibles, integrando acopio, procesamiento y fabricación con trazabilidad y KPIs por sitio. Nuestro papel es cerrar el ciclo y activar cadenas de valor transfronterizas que generen empleo y sustituyan importaciones.

Lo haremos con modelos que se pagan con el valor que crean: acuerdos offtake/private label, revenue-sharing con municipios y aliados, y contratos por desempeño que aseguran continuidad. Así vinculamos impacto ambiental + producción de valor + sustentabilidad financiera, dejando caja en la comunidad y escalando proyectos que prosperan por sí mismos.